miércoles, 30 de noviembre de 2011

Ser y Movimiento II. Heráclito “el Oscuro”

«En los mismos ríos entramos y no entramos, [pues] somos y no somos [los mismos]. «Conviene saber que la guerra es común a todas las cosas y que la justicia es discordia». «No habría armonía si no hubiese agudo y grave, ni animales si no hubiera hembra y macho, que están en oposición mutua»

(Fragmentos del pensamientos de Heráclito de Efeso recogidos en “Sobre la Naturaleza”)

Contexto

El pensamiento de Heráclito (Efeso, 544-484 antes de Cristo) es considerado comúnmente como contrapuesto al de Parménides. Ya que el primero representa la doctrina del movimiento (entendido como devenir, cambio) mientras que el segundo se asocia con la idea del Ser único e inmutable. Esta visión es en realidad un tanto reduccionista, ya el pensamiento de ambos filósofos no era probablemente tan “extremo” y compartían alguno de sus planteamientos.

Sin embargo, es cierto que es complicado reconstruir exactamente la filosofía de Heráclito. La primera razón es su estilo, críptico y sentencioso. Era conocido como «el Oscuro», por  ese carácter enigmático de sus textos. La segunda razón es la ausencia de una obra estructurada que muestre su visión del mundo. Se le suele atribuir una obra escrita: “Sobre la naturaleza”, pero se considera que probablemente sea únicamente una recopilación de sus frases y aforismos más conocidos. Gran parte del pensamiento de Heráclito nos ha llegado distorsionado a través de las citas de pensadores posteriores (principalmente Platón y Aristóteles), que en bastantes casos malinterpretan o exageran sus planteamientos.

El modelo de Heráclito ha pasado a la historia como el de la afirmación del devenir y del pensamiento dialéctico. Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. Su filosofía se basa en la tesis del flujo universal de los seres: «Panta rei» (todo fluye). El devenir está animado por el conflicto: «La guerra es el padre de todas las cosas», una contienda que es al mismo tiempo armonía. Utiliza multitud de imágenes y metáforas, por ejemplo habla de esa “guerra” con la que se refiere a la contradicción, a la estructura de contrarios en las que se fundamenta el mundo y cuyo choque produce el “fuego”, origen de todo cambio y movimiento. Ese “fuego” tampoco debe entenderse como un origen físico (el arjé de las cosas) sino que también es una especie de metáfora que refleja ese momento en que la tension entre contrarios genera el movimiento y  el cambio constante en el que se encuentra el mundo.

Ahora bien, el devenir no es irracional, ya que el logos (que se ha traducido como razón universal, proporción...) lo rige: «Todo surge conforme a medida y conforme a medida se extingue». El hombre puede descubrir este logos en su propio interior, pues es común e inmanente al hombre y a las cosas...

Reflexiones

Lo que más me llama la atención del pensamiento de Heráclito es la fuerza y actualidad que tienen algunas de sus ideas (aunque algunas cosas que conocemos puedan estar “filtradas” por pensadores posteriores).

Cuando dice que “Conviene saber que la guerra es común a todas las cosas y que la justicia es discordia y que todas las cosas sobrevienen por la discordia y la necesidad" y habla de la oposición entre contrarios como mecanismo motor del cambio y el movimiento, anticipa planteamientos que siguen vigentes hoy en día. Por ejemplo en el campo del conocimiento tendríamos la síntesis, surgida de la confrontación entre tesis y antítesis o el valor de la discusión y la confrontación de argumentos para “llegar a conclusiones nuevas”. También existirían planteamientos éticos (¿debe haber un equilibrio entre el bien y el mal o entre las pasiones y la razón?), sobre la naturaleza (el equilibrio natural, los ciclos), sociales (equilibrio de poderes) que, aunque no estén basados en su obra, guardan relación con estos planteamientos de Heráclito.

También es muy interesante toda su teoría del movimiento, de que todo fluye, que da para pensar sobre muchos temas y que encontramos también en corrientes de pensamiento, algunas religiones y en planteamientos científicos y filosóficos. En esto coincide, desde otro punto de vista, con Parménides. Preguntas como lo que es perenne y lo que es mutable, lo que se puede comprender de los seres y de la naturaleza y lo que no… siguen siendo polémicas hoy en día y, de alguna manera, estos pensadores fueron abriendo el camino para que pudiéramos seguir profundizando en estos temas.

Publicado por Itaca Molino Martínez

martes, 29 de noviembre de 2011

EL PASAJE DE LA LÍNEA. (PLATÓN)

Platón expone el conocimiento en un diálogo en la república.
Lo expone como una línea ascendente. En esta línea Platón expone los grados de conocimiento del alma y los objetos de conocimiento.
Esta línea se encuentra dividida en dos parte desiguales, estas dos partes son el mundo sensible, el mundo en el que vivimos, y el mundo de las Ideas, el mundo de verdad, el que se intelige.
Estas dos secciones se encuentra a su vez divididas en dos secciones, por lo cual ya tendríamos cuatro secciones.
En la primera sección del mundo sensible nos encontramos con la conjetura, que es el grado mínimo de conocimiento, los objetos de la conjetura son las imágenes y sombras de los seres físicos. Este tipo de conocimiento no es fiable.
En la segunda sección se encuentra la creencia, es el grado de conocimiento que tiene todo el mundo, sus objetos son los seres físicos, es decir, lo perceptible.



Ahora pasamos a las secciones del mundo de las Ideas.
En la primera sección de este mundo se encuentra el pensamiento discursivo y tiene como objeto a los objetos matemáticos, son los objetos intermedios entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas, al igual que las Ideas son eternos y al igual que los seres físicos son múltiples.
Estos objetos no son Ideas por que no existen por si mismos si no que existen gracias a su Idea correspondiente son copias de las Ideas sin embargo tampoco son seres sensibles.
En la última sección se encuentra el grado máximo de conocimiento, la inteligencia, es el conocimiento de las Ideas por sí solas. Este conocimiento se lleva a cabo a través de la razón.
Así que ahora sí podemos tener una imagen clara de lo que suponía el conocimiento y sus funciones o fases para Platón.
La línea quedaría así:
Para Platón el camino hasta llegar a la Inteligencia es costoso y requiere de mucho esfuerzo, por eso no todo el mundo llega.
 

EL MITO DE LA CAVERNA EN VIDEO

jueves, 24 de noviembre de 2011

                                                 Actualidad de PLATÓN
Medios de comunicación


La distinción platónica entre un mundo de sombras y un mundo real, se reformula en la crítica que se lanza desde tantas posiciones a los medios de comunicación, especialmente la televisión.


Se critica a los medios de comunicación por presentar un mundo deformado que entretiene a los ciudadanos durante horas: fútbol, vida de los famosos, programas de decoración, otros para ver que modelos se llevarán este invierno, programas para encontrar el amor, incluso en los informativos no se muestra la verdadera realidad. Los telediarios y programas informativos pueden dedicar meses a informarnos sobre el caso de una chica desaparecida y en cambio, no nos muestran en sus informativos las desigualdades económicas que existen en el mundo, el hambre que existe en los países subdesarrollados o la cantidad de muertes que se producen al año por estas causas.


Y en definitiva, lo queramos o no, la realidad que existe es esa aunque los medios de comunicación intenten hacernos ver una realidad falsa.


Un dato: el periódico de más tirada en España es una publicación deportiva. Como ocurre con los prisioneros de la caverna, los hombres se dedican a "competir para ver quien sabe que sombra viene antes y cual después", es decir, dedican horas a discutir si un jugador debe ocupar una demarcación u otra.


Frente a todo esto, solo unos segundos de un informativo dedicado a las desigualdades y desequilibrios de nuestro mundo .
Cada vez que se adopta una posición reflexiva y crítica respecto a nuestra "caverna mediática", se visita la filosofía platónica.



martes, 22 de noviembre de 2011

La Idea del Bien

LA IDEA DEL BIEN:
BREVE ESQUEMA:
 El rango y funciones que Platón le otorga en su filosofía es tal que muchos autores la han identificado con Dios. Este filósofo creyó que la Idea del Bien tiene dos papeles fundamentales:

    * crea las Ideas y el Mundo Sensible;
    * da inteligibilidad o racionalidad a las ideas y al mundo Sensible.

      La consecuencia de ello es que todas las cosas ―y mucho más el hombre― aspiran de un modo u otro al Bien. La filosofía es precisamente expresión del afán por la comprensión definitiva de dicha idea ("la ascensión al ser", dice Platón).
      En el mito de la caverna la Idea del Bien se representa con la metáfora del Sol.

DESARROLLO:
La doctrina del conocimiento fue explicada por Platón a través del mito de la caverna. En esa comparación Platón sostiene que el conocimiento tiene forma de progreso ascendente, ascenso que requiere esfuerzo y disciplina. De ahí que Platón insista en la educación, como camino hasta la sabiduría. Platón nos explica la clave para entender la comparación: el interior de la caverna representa el mundo sensible y el exterior equivale al mundo inteligible o mundo de las ideas. El sol representa la Idea de Bien y a la vez que hace visibles los objetos del mundo sensible también nos ayuda a conocer las Ideas del mundo inteligible.
La vida en el interior de la caverna representa la vida tal cual la viven la mayoría de las personas, según Platón, viven alejadas de la verdad y creyendo que en la apariencia está la verdadera realidad. La liberación de un prisionero representa el camino difícil que hay que recorrer hasta llegar a la verdad, este camino, según Platón, solo se puede superar a través del esfuerzo y la disciplina. El regreso del prisionero liberado al interior de la caverna representa la obligación moral que tiene el filósofo de poner sus conocimientos al servicio de los demás prisioneros. Este proceso también simboliza la capacidad de explicar todo lo real a la luz del conocimiento del Bien.
Platón entiende la idea de Bien dividida en tres fundamentos, en primer lugar, como fundamento último de toda realidad o como el fundamento ontológico: las cosas materiales dependen para existir de las Ideas correspondientes, y estas a su vez, dependen para existir de la Idea del Bien, es decir, que la Idea de Bien es la causa última de la existencia de toda la realidad. A continuación, Platón explica la Idea de Bien como fundamento del conocimiento y la ciencia, el fundamento epistemológico, es fundamental conocer el Bien para poder juzgar cualquier cosa. Por último está la Idea de Bien como fundamento del orden y finalidad de la realidad, ya que la Idea del Bien es el fin hacia el que todo tiende, y por tanto el principio de todo orden.

martes, 15 de noviembre de 2011

Contraposición a las Ideas de Platón y su maestro


“Mi parecer sobre sus ideas señor Platón”
Mi aportación para proyecto integrado de filosofía es una conversación (sin prólogo) con Sócrates a modo de Crítica de sus ideas de los escritos de Platón para dar mi opinión sobre ello.
Soc.-Tienes que cultivar la sabiduría para ser virtuoso, la virtud llevaría a la felicidad.
Yo-No creo que la virtud dé la felicidad por el simple hecho de llegar a la genialidad, pues puede tener constancia de que tú técnica o habilidad no es la más perfecta y sentirte bien contigo mismo. Además de ello, uno puede ser totalmente ignorante de la verdadera realidad que te rodea y ser por ello feliz cual pajarillo mañanero. Digo, con esto, que aquella persona que tiene mayor conocimiento del funcionamiento de la vida y de lo que le rodea además de la complejidad de la misma y sus procesos es mucho más desdichada al saberlo. Lo que quiero decir en realidad y de forma coloquial es que cuanto más tonto e ignorante seas(a partir de cierto grado) podrás ser más feliz, como los animales, sin precisar conocer o controlarlo todo.
Soc.-Tienes la Idea de virtud diferente a la que yo te aporto. No Concibes la realidad ultima del universo.
Yo-Esa es otra, tus Ideas. Todos los conceptos no pueden ser universales. Lo que para mí es algo moderado para otra persona puede ser algo conservador y viceversa. No puedes centrar la base de la realidad en conceptos, puesto que los conceptos nacen para nombrar esa realidad. ¿Qué esencia tiene una piedra? Yo te contesto; ninguna. Tiene características, un pasado y unas circunstancias pero no tiene una esencia, no hay nada más allá. Usted piensa que la realidad es un mundo paralelo que no tiene espacio y que de él se forma el nuestro y eso no es así. Nuestro mundo es la realidad. Los seres físicos y tangibles son el patrón a seguir y estos podemos calificarlos con ideas o conceptos para poder nombrarlos o clasificarlos.
Soc.-No puede haber un mundo como este sin un patrón y un ente ordenador que disponga los elementos en su justa armonía.
Yo-Podría ser, pero realmente ¿no crees descabellada la idea de un universo paralelo, inmaterial donde fluyen las ideas y discurren las almas? Es algo un poco satánico y parece más bien un delirio. Supongamos que una Idea es lo que rige mi forma; ¿no debería tener la misma forma a todos mis semejantes siendo esa Idea perfecta y universal?
Soc.-Así es el mundo que nos rodea, como yo te lo planteo, sino abres los ojos a la luz que te aporta el sol absoluto no podrás entrar en el mundo conocible y por tanto al mundo real. El sol, que es árbol de todo fruto, puede comparase a la Idea del bien desde donde brotan el resto de Ideas.
-La idea del bien no puede ser el vórtice de todo lo real; puedes conocer el bien, conocer el mal y resignarte a ser impío por culpa de la situación. Por ello la idea del bien no es absoluta, sino una elección del carácter humano, pues todo aquel que conoce cuál es el bien no está obligado a realizarlo.

Teoria de las ideas


LA TEORIA DE LAS IDEAS
Constituye el centro de todo el pensamiento platónico y a partir del cual va a articular toda su filosofía.
La teoría de las idea consiste en aceptar junto al mundo físico, constituido por lo cuerpos materiales, sensibles, particulares, mutables, compuestos , generables y corruptibles, la existencia de un mundo de Ideas o Formas inmateriales, inteligibles, universales, inmutables, indivisibles y eternas. El conocimiento de las ideas es ciencia mientras que el conocimiento de las cosas es solo opinión.
Las ideas son la esencia y la causa de todas las cosas, son aquello que pensamos en los conceptos y que designamos con un nombre. Las ideas existen realmente en un mundo aparte, fuera de las cosas y de la mente humana; son la autentica realidad frente a la aparente realidad sensible.
Estos dos mundos, el sensible y el inteligible, a veces establece platón el vinculo de la imitación, y así las cosas serian copias y las ideas modelos; y otras el de participación y así las ideas comunicarían algo de si mismas a las cosas. Estas son reales en cuanto imitan o participan de las ideas.
Las ideas están ordenadas de las menos a las mas generales, con una estructura jerárquica cerrada por la idea de bien, q es la causa y la esencia común de todas las ideas así como el principio que las une. Y como las ideas son la causa y esencia de todas las cosas del mundo sensible, el bien es la causa y esencia ultima de toda realidad. Toda realidad expresa el bien aunque no totalmente.
El hombre mediante los sentidos conoce el mundo físico y mediante la razón conoce las ideas. La ciencia es un conocimiento racional, universal, necesario e inmutable es decir las ideas. El particular, sensible y cambiante, los seres del mundo físico , solo pueden ser objeto de opinión pero jamás de ciencia.
Para Platón nuestra alma, antes de habitar en este cuerpo, estuvo en otro; en el transito de un cuerpo anterior al actual el alma paso por el mundo de las ideas y las contemplo; pero al nacer de nuevo las olvida; conocer es pues recordad y los sentidos nos ayudan a recordar las ideas en virtud de la semejanza establecida entre las ideas y las cosas.
Platón distingue 4 grados de realidad, dos pertenecientes al mundo físico y dos al ideal, a los que corresponden otros tanto niveles de conocimiento:
- La conjetura es el nivel mas bajo y consiste en la facultad de ver imágenes de las cosas, el nivel mas bajo de la realidad. Por imagen entiende tanto las sombras como los reflejos de las cosas en el agua o en las superficies lisas y brillantes.
-En el segundo nivel esta la creencia, mediante la cual conocemos los seres físicos de los q las imágenes son copias.
-En el tercero esta el pensamiento discursivo, q se ocuparía de las ideas matemáticas. Se caracteriza en que el matemático estudia los números y las figuras partir de representaciones materiales.
-Y en el nivel superior esta la dialéctica, la ciencia suprema, encargada de comprobar la validez de los principios de las ciencias inferiores. En este nivel de conocimiento la abstracción es total; se prescinde por completo de las imágenes y se considera a las ideas en si mismas.

La dialéctica, en la búsqueda de verdades cada vez mas universales, llega a una única suprema verdad, el Bien., primer principio de la inteligibilidad y de la existencia, realidad suprema y absoluta , objeto de amor. El amor al bien seria una fuerza que elevaría al alma de la oscuridad a la luz, de la ignorancia al autentico conocimiento.
El hombre para platón es un alma que vive accidentalmente en un cuerpo. El cuerpo pertenece al mundo material y el alma al mundo ideal. El alma es lo que da vida al cuerpo y es también la facultad que conoce las ideas. Quien nace y quien muere es el cuerpo, no el alma; esta es ingénita e inmortal.
La teoría de la reminiscencia presupone la preexistencia del alma pues si conocer es recordar en algún lugar tuvo que contemplar el alma a lo que ahora recuerda. Si existió antes de estar en este cuerpo, existirá después de abandonarlo
El alma tiene un origen divino. Llega desde el otro mundo a encarnarse en un cuerpo mortal, pero ansia volver a su verdadera patria.

martes, 8 de noviembre de 2011

Mito de la Caverna,PLATÓN.

                                   El “mito de la caverna”

En esta alegoría Platón resume alguno de los aspectos más importantes de su doctrina. Ilustra de forma intuitiva su concepción de la realidad, del ser humano y del proceso de conocimiento.

En el interior de la caverna los esclavos son incapaces de reconocer cual es la
verdadera forma de lo real, tomando por verdaderas lo que no son mas que sombras desdibujadas de la verdad. Solo el prisionero que, liberado de sus cadenas, es capaz de salir de la caverna, podrá descubrir la verdadera constitución del mundo y la situación engañosa en la que se desarrollaba su vida anterior.

En este mito, Platón expone un estado de cosas; la situación en la que se encuentra la humanidad y el modo de superar este estado. Los hombres se encuentran, durante toda su vida, sumidos en un mundo de sombras y no son conscientes de su penosa situación ya que jamás han tenido la oportunidad de acceder a otra realidad diferente. Estos hombres creen que la realidad es su mundo de sombras y ecos.



Si un esclavo repentinamente fuese liberado de sus cadenas y obligado a salir de su prisión, quedaría momentáneamente cegado, y en primera instancia creería haberse vuelto loco, desearía volver al mundo de las sombras, al que seguiría considerando más real. El hombre liberado es obligado a salir al exterior, este es un proceso doloroso y gradual.

Desde la primera impresión , de deslumbramiento, irá poco a poco observando:
-los objetos reales del mundo exterior
-la luz que ilumina todos los objetos: el sol, que es fuente de vida para los seres del mundo exterior y que, además, hace posible la contemplación de éstos.

Cuando este hombre descubre la verdadera realidad, consciente de su anterior estado,se considera feliz y afortunado, se da cuenta del error de los que, en la caverna se llamaban a sí mismos “sabios”.


SÍMBOLOS DEL MITO INTERPRETACIÓN: ANTROPOLÓGICA INTERPRETACION: CONOCIMIENTO Y REALIDAD INTERPRETACIÓN: POLÍTICA Y MORAL
PRISIONEROS El ser humano, en la medida en que vive prisionero en el mundo sensible . Los sofistas y todos aquellos que viven sumidos en la ignorancia, creen que el conocimiento sensible es el único modo de conocimiento sensible. Todos aquellos que
viven apegados a valores materiales y esclavos de las sensaciones.
LIBERACIÓN DEL PRISIONERO. ASCENSIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA REALIDAD EXTERIOR Liberación del alma, del mundo material y descubrimiento de una realidad trascendente.

Camino ascendente del conocimiento, desde la Física a la Dialéctica, pasando por las Matemáticas. Liberación del alma, de las ataduras que la encadenan a los valores materiales (pasiones) y vuelta de la mirada al mundo de las virtudes morales.
SOMBRAS Y ECOS EN EL FONDO DE LA CAVERNA

Reflejo distorsionado de la verdadera realidad, captados por los sentidos y que son la base del conocimiento conjetural o Doxa .

OBJETOS DE LA CAVERNA

Seres físico-materiales.

FUEGO, EN EL INTERIOR

El sol.

LOS OBJETOS NOCTURNOS, LAS COSAS EXTERIORES ILUMINADAS POR EL SOL,ELSOL MISMO.

Las ideas de objetos
matemáticos, las ideas de virtudes morales y la idea de Bien, estudiadas por la Dialéctica.
La Idea de Bien, “ilumina” la actuación moral y política.
NECESIDAD DE LIBERAR AL PRISIONERO. El ser humano tiene un
componente material (el cuerpo), que le inclina a permanecer en el mundo material.
El proceso de liberación del alma, respecto al cuerpo obliga al individuo a luchar contra esta

inclinación.
El proceso conocimiento del mundo de las ideas es traumático,se produce de forma gradual. Una serie de disciplinas(Física,Matemáticas..) preparan al alma para la intuición intelectual del bien. El filósofo siente la obligación moral de ayudar al resto del pueblo, poniendo su sabiduría al servicio de la comunidad, y haciéndose cargo del penoso deber de gobernar la polis.
EL PRISIONERO
LIBERADO REGRESA AL INTERIOR DE LA
CAVERNA. “CEGUERA”


La vuelta al mundo material y a sus preocupaciones resulta difícil para el filósofo, acostumbrado a la comprensión del Bien. La “ceguera” de los
atenienses, que no
comprenden el verdadero
sentido de la filosofía de Sócrates, es la verdadera
causa de la condena a muerte del maestro.
COMPRENSIÓN DE LA FUNCIÓN DELSOLEN EL EXTERIOR.

Comprensión de que la idea del Bien es la causa del ser y la verdad que hay en el resto de las ideas.

Tiene la Idea de Bien como principio que dirige la vida moral y la práctica política.

La muerte de Socrátes.(Segun Platón)

Según presenta Platón la muerte que tuvo Socrates fue bastante trágica.Una muerte que plantea, por tanto, un problema entre la relación del individuo mismo con la sociedad, con su propia existencia, con la justicia, con las leyes.
Aproximadamente en el año 399, tres ciudadanos le acusan de tres delitos: corromper a la juventud, no respetar a los determinados dioses antiguos de la ciudad, introducir nuevas divinidades.
Cabe decir que estos procesos considerados de impiedad, los cuales implicaban de forma extrema y directa una culpa ante la propia patria, los padres, los fallecidos… y algo más importante, los dioses, habían sido relativamente frecuentes hacía ya algunos años en Atenas.
Es preciso reseñar que la religión griega era, propiamente, una religión que no tenía ni poseía una determinada clase sacerdotal que la administrara. No obstante, esa acusación de impiedad no parece ser un argumento que mayormente justificase la condena.
A pesar de este hecho, la votación contra Sócrates no fue en un primer momento numerosa, aunque fue, sin embargo, condenado tristemente a muerte. El juicio tuvo lugar en el Ágora ante 500 ciudadanos mayores de 30 años, seleccionados al azar entre todos aquellos que voluntariamente se presentaron a oficiar de jueces.
En el caso de Sócrates no disponemos de la presentación de la acusación pero, gracias, como ya se ha dicho, a Platón , conocemos los argumentos presentados por Sócrates en su “defensa”. Se limitó, según éstos, a demoler la acusación mostrando todas sus inconsistencias y se burlo de todos aquellos que querian que desapareciera.
Si bien el asesinato fue triste, lo es aún mucho más los datos de la tan citada votación: 280 de los 500 jurados votaron por su culpabilidad, quedándose a 31 votos de la inocencia (necesitaba 251, es decir, más de la mitad de votos a favor de su inocencia). Sócrates, en vez de intentar obtener una condena más leve, tomó la decisión de seguir sus principios férreamente e insistió en que los hombres de Atenas admitan su equivocación.Nadie queria a Socrátes deseaban cuanto antes su muerte. Pero debido a su orgullo era menos importante salvar su vida que acatar la muerte, por lo que este murió.
Entre los muchos rasgos que Platón destaca de este filósofo, en tres diálogos que exponen con extraordinaria belleza sus tristes últimos momentos (el Fedón, la Apología y el Critón)
Según presenta Platón la muerte que tuvo Socrates fue bastante trágica.Una muerte que plantea, por tanto, un problema entre la relación del individuo mismo con la sociedad, con su propia existencia, con la justicia, con las leyes.
Aproximadamente en el año 399, tres ciudadanos le acusan de tres delitos: corromper a la juventud, no respetar a los determinados dioses antiguos de la ciudad, introducir nuevas divinidades.
Cabe decir que estos procesos considerados de impiedad, los cuales implicaban de forma extrema y directa una culpa ante la propia patria, los padres, los fallecidos… y algo más importante, los dioses, habían sido relativamente frecuentes hacía ya algunos años en Atenas.
Es preciso reseñar que la religión griega era, propiamente, una religión que no tenía ni poseía una determinada clase sacerdotal que la administrara. No obstante, esa acusación de impiedad no parece ser un argumento que mayormente justificase la condena.
A pesar de este hecho, la votación contra Sócrates no fue en un primer momento numerosa, aunque fue, sin embargo, condenado tristemente a muerte. El juicio tuvo lugar en el Ágora ante 500 ciudadanos mayores de 30 años, seleccionados al azar entre todos aquellos que voluntariamente se presentaron a oficiar de jueces.
En el caso de Sócrates no disponemos de la presentación de la acusación pero, gracias, como ya se ha dicho, a Platón , conocemos los argumentos presentados por Sócrates en su “defensa”. Se limitó, según éstos, a demoler la acusación mostrando todas sus inconsistencias y se burlo de todos aquellos que querian que desapareciera.
Si bien el asesinato fue triste, lo es aún mucho más los datos de la tan citada votación: 280 de los 500 jurados votaron por su culpabilidad, quedándose a 31 votos de la inocencia (necesitaba 251, es decir, más de la mitad de votos a favor de su inocencia). Sócrates, en vez de intentar obtener una condena más leve, tomó la decisión de seguir sus principios férreamente e insistió en que los hombres de Atenas admitan su equivocación.
Entre los muchos rasgos que Platón destaca de este filósofo, en tres diálogos que exponen con extraordinaria belleza sus tristes últimos momentos (el Fedón, la Apología y el Critón), éste resalta su negativa a huir, pues para Sócrates era menos importante salvar su vida que acatar las leyes.

El Orfismo.

El Orfismo fue una corriente religiosa que apareció en Grecia entre los siglos VII o VI a. de C., y estaba inspirada en los escritos atribuidos a Orfeo. El Orfismo trataba de explicar el origen del hombre y la causa de sus sufrimientos, los cuales eran atribuidos a su doble naturaleza, dionisíaca y titánica. Creían en la reencarnación y en la inmortalidad del alma. La reencarnación era considerada un mal que se podía evitar por medio del ascetismo para conseguir la liberación de lo dionisíaco del influjo de lo titánico. Esta fuente de pensamiento influyó en Pitágoras, en Empédocles y en Platón. A pesar de la probable inexistencia histórica de Orfeo, lo describen como un personaje legendario cuya carisma habría favorecido la aparición de seguidores que se agruparon como una secta. La transición del Orfeo mítico al Orfismo como doctrina tiene las características del paso del mito a logos, porque tuvo una gran importancia en la formación de una nueva forma de ver al hombre y al mundo, que superaba ampliamente la mentalidad antigua helénica, siendo la creencia en la inmortalidad del alma uno de sus principales aportes. Descendió al Hades (el infierno) en busca de su esposa Eurídice, muerta por la picadura de una serpiente al huir de la persecución de Aristeo. Orfeo, cuya música tenía el poder de influir sobre las plantas, las piedras y los hombres, consiguió que los dioses aceptaran devolverle a su esposa pero con una condición: que partiese él primero sin volver su cabeza hasta haber traspasado las puertas del infierno. Pero la duda lo obligó a no cumplir con el compromiso y volvió a perder a Eurídice. La leyenda cuenta que murió en manos de las mujeres que pretendían su amor, humilladas por la fidelidad que guardaba a su esposa.